Ahora bien, para poder comprender un poco más de lo que pretendemos hablar, es preciso hacer un poco de historia y remontarnos a los orígenes de lo que hoy en día se conoce como Comunicación Aumentativa Alternativa...
Años 60
Los profesionales que trabajan el lenguaje no consiguen los resultados esperados con los métodos clásicos y
empiezan a utilizar símbolos. Se comienza a dar más relevancia a los actos comunicativos que al habla y al lenguaje.
Años 70
Aparecen sistemas de comunicación basados en símbolos gráficos: Bliss, Makaton, Shaeffer.
Los buenos resultados que se consiguen con los sistemas aumentativos de comunicación (SAC), hacen que se extienda su uso.
Años 80
Se trabaja mayor rigor metodológico y se comienzan a crear instrumentos para evaluar y para valorar.
En 1983 un grupo de profesionales y familiares de personas con problemas para comunicarse de diferentes países, fundan la asociación ISAAC (Internacional Society for Augmentative and Alternative Communication).
Se comienzan a usar ordenadores para comunicarse, con programas de predicción de palabras o de pictogramas.
En España, en el 82, ya encontramos documentos traducidos como “Símbolos Bliss”. En 1983, estamos representados en la ISAAC. En el 84, se empieza con las primeras experiencias prácticas. Se crea el Comité Nacional de Comunicación No Vocal que elabora, a mediados de los 80, documentos importantes para el desarrollo de la CAA en nuestro país. Se hace hincapié en la base social de la comunicación.
Unos años después se crea la UCA (Unidad de Comunicación Aumentativa) en el Centro Atam de Madrid. En 1995 se crea la UTAC (Unitat de Tècniques Augmentatives de Comunicació) en Barcelona.
muy informativo el blog!
ResponderEliminar