miércoles, 25 de abril de 2012

Introducción a nuestros contenidos

La Comunicación Aumentativa Alternativa (CAA) se basa en utilizar distintos sistemas de ayuda para incrementar la habilidad comunicativa en aquellas personas que así lo requieran, es decir, que se trata de aumentar la comunicación con alguna ayuda o se utilizan métodos de comunicación diferentes, alternativos. 
Sólo a modo de ejemplo, en el caso de un método aumentativo para un niño hipoacúsico (dependiendo exclusivamente de las necesidades y posibilidades de este niño), sus familiares pueden utilizar sólo algunos gestos manuales como facilitadores de la comprensión del lenguaje oral; en cambio, si esa familia se sirviera de un método alternativo, se comunicarían mediante el lenguaje de señas exclusivamente, en reemplazo del lenguaje oral. Es necesario evaluar cuál es la estrategia más adecuada para cada caso.

La CAA permite a la persona con discapacidad aprender una manera de comunicarse con su entorno y conectarse con el mismo. En algunos casos permiten también que el entorno pueda comunicarse con el sujeto, por lo tanto es útil en todo tipo de discapacidades donde el lenguaje oral se ve comprometido, como ser: deficiencias cognitivas, neurológicas, audiológicas, motrices, etc.

Este tipo de comunicación puede servirse de Sistemas No Asistidos, es decir donde se utiliza el propio cuerpo de la persona como instrumento comunicativo (ej: señas y gestos); o puede ser Asistida por algún tipo de equipamiento ya sea de alta tecnología (computadoras) o de baja tecnología (mapas de pictogramas en papel).

Vamos a desarrollar en nuestro blog información referida a los Sistemas Asistidos de Comunicación Alternativa Aumentativa.

 







1 comentario: