En este video se presentan a modo de ejemplo los diferentes tipos de sistemas de Comunicación Aumentativa Alternativa que pueden utilizarse, pudiendo ser éstos de baja tecnología (como pictogramas, objetos concretos, tableros, tarjetas, etc.), así como también de alta tecnología (implicando ya el uso de elementos electrónicos, computadoras con software específico, pulsadores, etc.).
La comunicación aumentativa y alternativa incluye todas las modalidades de comunicación (aparte del habla) utilizadas para expresar pensamientos, necesidades, deseos e ideas Los instrumentos especiales de comunicación aumentativa, como los aparatos electrónicos y los tableros de comunicación con dibujos y símbolos, ayudan a las personas a expresarse y comunicarse. Esto puede mejorar la interacción social, el aprovechamiento escolar y los sentimientos de autoestima.
domingo, 29 de abril de 2012
jueves, 26 de abril de 2012
Un poco de historia
Ahora bien, para poder comprender un poco más de lo que pretendemos hablar, es preciso hacer un poco de historia y remontarnos a los orígenes de lo que hoy en día se conoce como Comunicación Aumentativa Alternativa...
Años 60
Los profesionales que trabajan el lenguaje no consiguen los resultados esperados con los métodos clásicos y
empiezan a utilizar símbolos. Se comienza a dar más relevancia a los actos comunicativos que al habla y al lenguaje.
Años 70
Aparecen sistemas de comunicación basados en símbolos gráficos: Bliss, Makaton, Shaeffer.
Los buenos resultados que se consiguen con los sistemas aumentativos de comunicación (SAC), hacen que se extienda su uso.
Años 80
Se trabaja mayor rigor metodológico y se comienzan a crear instrumentos para evaluar y para valorar.
En 1983 un grupo de profesionales y familiares de personas con problemas para comunicarse de diferentes países, fundan la asociación ISAAC (Internacional Society for Augmentative and Alternative Communication).
Se comienzan a usar ordenadores para comunicarse, con programas de predicción de palabras o de pictogramas.
En España, en el 82, ya encontramos documentos traducidos como “Símbolos Bliss”. En 1983, estamos representados en la ISAAC. En el 84, se empieza con las primeras experiencias prácticas. Se crea el Comité Nacional de Comunicación No Vocal que elabora, a mediados de los 80, documentos importantes para el desarrollo de la CAA en nuestro país. Se hace hincapié en la base social de la comunicación.
Unos años después se crea la UCA (Unidad de Comunicación Aumentativa) en el Centro Atam de Madrid. En 1995 se crea la UTAC (Unitat de Tècniques Augmentatives de Comunicació) en Barcelona.
miércoles, 25 de abril de 2012
Introducción a nuestros contenidos
La Comunicación Aumentativa Alternativa (CAA) se basa en utilizar distintos sistemas de ayuda para incrementar la habilidad comunicativa en aquellas personas que así lo requieran, es decir, que se trata de aumentar la comunicación con alguna ayuda o se utilizan métodos de comunicación diferentes, alternativos.
Sólo a modo de ejemplo, en el caso de un método aumentativo para un niño hipoacúsico (dependiendo exclusivamente de las necesidades y posibilidades de este niño), sus familiares pueden utilizar sólo algunos gestos manuales como facilitadores de la comprensión del lenguaje oral; en cambio, si esa familia se sirviera de un método alternativo, se comunicarían mediante el lenguaje de señas exclusivamente, en reemplazo del lenguaje oral. Es necesario evaluar cuál es la estrategia más adecuada para cada caso.
La CAA permite a la persona con discapacidad aprender una manera de comunicarse con su entorno y conectarse con el mismo. En algunos casos permiten también que el entorno pueda comunicarse con el sujeto, por lo tanto es útil en todo tipo de discapacidades donde el lenguaje oral se ve comprometido, como ser: deficiencias cognitivas, neurológicas, audiológicas, motrices, etc.
Este tipo de comunicación puede servirse de Sistemas No Asistidos, es decir donde se utiliza el propio cuerpo de la persona como instrumento comunicativo (ej: señas y gestos); o puede ser Asistida por algún tipo de equipamiento ya sea de alta tecnología (computadoras) o de baja tecnología (mapas de pictogramas en papel).
Vamos a desarrollar en nuestro blog información referida a los Sistemas Asistidos de Comunicación Alternativa Aumentativa.
![En este caso se muestra una tarjeta con pictogramas de distintas actividades para pedir.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9yfVL4r9VQIblcva-CGcessk1XeiG0IYQGkImH-YE_aEcO_qNvGBV2uxwRPTZoZWZ57wnZcxFVIbNczxTjNBW8eFJ10f9cbCSyHRJ6njZ-rFnpgUBAFkxarDcRxQGW0tJZWc0Yg6e4T-r/s320/image005.gif)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)