miércoles, 16 de mayo de 2012

Destinatarios de los Sistemas de Comunicación Aumentativa Alternativa



Hasta ahora hemos hablado a grandes rasgos de qué son los Sistemas de Comunicación Aumentativa Alternativa, cómo surgieron y cuáles son algunos de los sistemas con ayuda empleados actualmente, pero... ¿quén puede beneficiarse de ellos? ¿Pueden ser aplicados universalmente a todos aquellos que tienen alguna discapacidad o hay algunos casos en los que están contraindicados? 

Puede decirse que aquéllos que recibirán mayor beneficio con el empleo de estos sistemas son: 
  • aquellas personas que presentan problemas de tipo congénito, en donde el habla no pudo ser desarrollada como vehículo natural de comunicación;
  • personas que después de un accidente requieren de un sistema de comunicación;
  • personas que necesitan aclarar o expandir una situación concreta en la cual el habla por sí sola no es suficiente;
  • aquellos que necesitan un apoyo extra como una transición en el desarrollo del habla. 



En fin, para aquellas personas que presentan una comunicación oral, gestual o escrita inadecuada de manera permanente o momentánea, para poder solventar sus necesidades diarias de comunicación. 

Entonces, ¿para quién no es aplicable un Sistema de Comunicación Aumentativa Alternativa?
  1. Para los que presentan simplemente trastornos articulatorios (dislalias)
  2. Para aquellos que presentan una adquisición fonológica retrasada
  3. Casos de trastornos desviados consistentes
  4. Casos de trastornos desviados inconsistentes


1 comentario: