sábado, 26 de mayo de 2012

Pre - requisitos para la enseñanza de un SCAA

Es importante considerar las características de los posibles usuarios de un Sistema de Comunicación Aumentativo - Alternativo, ya que esto tendrá gran influencia sobre el tipo de sistema que se usará, el modo de acceso, la actitud de los terapeutas y de los familiares a la hora de comunicarse con las personas, el tiempo de espera, de reacción o respuesta, la parte del cuerpo que usará la persona para utilizar el sistema, entre otros.  

Los factores más importantes a tener en cuenta son los siguientes: 
  • Nivel de sofisticación del idioma.
  • Percepción visual.
  • Habilidades cognoscitivas.
  • Actitud del usuario.
  • Actitud del oyente.

El posible usuario debe poder:
  • Imitar o desear la comunicación.
  • Mantener contacto ocular.
  • Dirigir la mirada a los objetos.
  • Comprender órdenes simples.
  • Permanecer sentado un cierto tiempo.
  • Comprender la relación entre palabra y objeto.
  • Reconocer fotografías.
  • Permitir el uso de intermediarios. 


miércoles, 16 de mayo de 2012

Destinatarios de los Sistemas de Comunicación Aumentativa Alternativa



Hasta ahora hemos hablado a grandes rasgos de qué son los Sistemas de Comunicación Aumentativa Alternativa, cómo surgieron y cuáles son algunos de los sistemas con ayuda empleados actualmente, pero... ¿quén puede beneficiarse de ellos? ¿Pueden ser aplicados universalmente a todos aquellos que tienen alguna discapacidad o hay algunos casos en los que están contraindicados? 

Puede decirse que aquéllos que recibirán mayor beneficio con el empleo de estos sistemas son: 
  • aquellas personas que presentan problemas de tipo congénito, en donde el habla no pudo ser desarrollada como vehículo natural de comunicación;
  • personas que después de un accidente requieren de un sistema de comunicación;
  • personas que necesitan aclarar o expandir una situación concreta en la cual el habla por sí sola no es suficiente;
  • aquellos que necesitan un apoyo extra como una transición en el desarrollo del habla. 



En fin, para aquellas personas que presentan una comunicación oral, gestual o escrita inadecuada de manera permanente o momentánea, para poder solventar sus necesidades diarias de comunicación. 

Entonces, ¿para quién no es aplicable un Sistema de Comunicación Aumentativa Alternativa?
  1. Para los que presentan simplemente trastornos articulatorios (dislalias)
  2. Para aquellos que presentan una adquisición fonológica retrasada
  3. Casos de trastornos desviados consistentes
  4. Casos de trastornos desviados inconsistentes