jueves, 21 de junio de 2012

Algunas Consideraciones Importantes sobre la Persona con Discapacidad

Hombre con piernas ortopédicas parado al lado de un mostrador.Queremos compartir con ustedes ciertas líneas que han llegado a nosotras y son dignas de ser repetidas ya que contribuyen a la toma de conciencia respecto del estado de la persona con discapacidad...

"Es importante aclarar que la discapacidad no es una característica de ciertas personas, sino la consecuencia de una relación entre el mundo circundante y la persona misma, ya que, por lesion o enfermedad o cualquier otra causa, ella tropieza con una dificultad superior a lo normal para desarrollarse en la vida"  


Hombres jugando al futbol en una cancha, entre ellos dos utilizan muletas para movilizarse
"Ni la mejor legislación que exista puede obligar a una sociedad que no esta preparada, ya sea por falta de educación o conocimiento, a aceptar a las personas con discapacidad como alguien igual, con los mismos derechos y con las mismas obligaciones. 

Mujer trabajando en una máquina de coser 

Los discapacitados aspiran a vivir en una sociedad en la que puedan ser tomados como seres iguales, con los mismos derechos, pero tambien con las mismas obligaciones. 


Hombre colocando papel en la impresora 

No pretenden un estado protector o caritativo, sino un estado que les brinde la posibilidad de desarrollar sus capacidades, dándoles el marco para ello"







Dos hombres en silla de rueda compitiendo en velocidad




Se debe despertar en la opinión pública la conciencia de que el discapacitado tiene disminuídas ciertas capacidades pero puede desarrollar otras, y no deben ser excluídos de la sociedad a la que pertenecen.  





Adaptación en volante de automovil para que personas con discapacidad motriz puedan utilizarlo. 

Es imperativo que dejemos de lado la ignorancia, la intolerancia, la superstición y el miedo que despierta un ser discapacitado, para dar paso a la igualdad de oportunidades y la integración total, concentrando la atención sobre el potencial personal, más que en una determinación de sus límites, y destruyendo las barreras físicas, culturales, sociales, etc. que obstraculizan este proceso. 

Hombre cortando el pasto 



Para ello es necesario un cambio fundamental en la manera de pensar y llevar a la práctica el espíritu de lo que la ley intenta establecer con el objetivo de lograr una sociedad mejor.


lunes, 4 de junio de 2012

Comunicadores

Otra de las técnicas utilizadas en sistemas alternativos de comunicación es el uso de
Comunicadores, dispositivos eléctricos o electrónicos con los que el usuario puede con 
cierta facilidad producir mensajes. En un principio los comunicadores eran similares a los 
tableros de comunicación, pero con mayor facilidad para la selección  y pulsación de una 
determinada zona, por medio de pulsadores, imprimiendo, al finalizar, el mensaje en un 
papel. Actualmente, los comunicadores presentan casillas, que al ser pulsadas emiten una 
voz "hablan", está voz presentará diferentes características en función del tipo de archivo de 
sonido.

Así, puede utilizarse:
Comunicador con casillas de pictogramas vacías.
ƒ Voz digitalizada: es la voz previamente grabada para integrarla en el comunicador. 
Cada una de las casillas del comunicador, que generalmente son una palabra o 
gráfico, al ser pulsada activa el correspondiente archivo de sonido, emitiéndose la 
palabra deseada. La voz digitalizada es de  gran calidad, pero en contraposición, 
presenta el inconveniente de presentar un vocabulario limitado, esto es, solo lo 
previamente grabado.
ƒ Voz sintetizada: es aquella que crea el ordenador a partir de algoritmos de 
programación. Las casillas de un comunicador con voz sintetizada, representan el 
Comunicador en funcionamiento, con letras en lugar de pictogramas.
alfabeto (aunque algunas pueden presentar palabras o incluso frases), y el usuario, 
irá pulsando las diferentes casillas hasta formar los mensajes que desee enviar, los 
cuales se escucharán al ser seleccionados. La ventaja de la voz sintetizada, sobre 
la digitalizada, es que no presenta ningún límite en el vocabulario y frases que se 
pueden producir, sin embargo presenta el inconveniente de tener un sonido de 
Comunicador en funcionamiento, con pictogramas en lugar de letras.
menor calidad, dando la sensación de voz metalizada.

domingo, 3 de junio de 2012

Comunicador Personal Adaptable

El CPA es un Comunicador Portátil Adaptable cuya creación fue concebida en el 2003, en España, con la participación de un lógopeda y un ingeniero en Informática a raíz de la experiencia con niños autistas con dificultades en el habla.


Esta herramienta tecnológica facilita la comunicación cotidiana ya que presenta un fácil acceso para los usuarios por utilizar como soporte un ordenador portátil con pantalla táctil. La pantalla muestra un pictograma con la palabra escrita, se busca el vocabulario y al pulsar sobre ella se reproduce el sonido de dicha palabra. De esa forma el usuario puede transmitir sus necesidades, sus deseos o contar sus experiencias.

La importancia de la implementación de esta alternativa para la comunicación radica no sólo en su reemplazo a los códigos pictográficos convencionales, que al ser de baja tecnología (es decir, no electrónicos) requieren del traslado de carpetas con las imágenes impresas o dibujadas, lo cual muchas veces no sólo resulta incómodo para el usuario, sino que también lentifica el intercambio comunicativo y a veces no presenta todas las alternativas que pueden ser necesarias para sortear las dificultades que puedan aparecer.

En cuanto al software, éste permite realizar cambios tanto en la visualización de las opciones, como en la creación de nuevo vocabulario, siendo flexible para las modificaciones que se requieran por los usuarios a lo largo del desarrollo de sus capacidades y del surgimiento de nuevas necesidades.

El software es totalmente gratuito. Las versiones para Ipod/Iphonne e Ipad se pueden descargar de forma gratuita desde la App Store de Apple. Para solicitar el programa para PC contactarse a: http://www.comunicadorcpa.com/